Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
Soul Jazz R&B Reggae/SKA Dance Punk 60s 70s POP/Rock Metal Extras Latino Brasil
ver el carrito
CRAMPS -  TALES FROM THE CRAMPS VOL.1 -  CAVE  -  LP in Beltza Records

2024-05-02 - 377 Visitas
TALES FROM THE CRAMPS VOL.1
  • Referencia: CAVE001
  • Autor: CRAMPS
  • Titulo: TALES FROM THE CRAMPS VOL.1
  • Sello: CAVE
  • Publicación / Edición:  
  • Formato: LP Disco (EX) Carátula (EX)
  • Pais:
  • Tipo: Original
  • Precio: 45.00 €

Subtitled "Up From The Garage".

Tracks A1 to A5 are studio outtakes, June 1977. Unknown studio.

Track A6 recorded live at CBGB.

Tracks B1 and B2 Ardent Studios outtakes, Memphis, Tennessee, October 1977.

Tracks B3 to B6 are Hot House Studio outtakes, New York City, February 1979.

Label are plain black with a white circle on the outer rim.

Durations are not mentioned on release.

TALES FROM THE CRAMPS

+ SERGE CLERC. Historia viva de Métal Hurlant (1974-1987). La revista de comics francesa por excelencia en mi imaginario. Ir al quiosco el día que salió por primera vez en España (1981) a pillar ese mítico primer número fue realmente excitante. 

Antes de su publicación en España, gracias a TOTEM, podíamos disfrutar de sus artistas gráficos, Moebius, Clerc, Corben, Druillet, Arno, Gillon y otros muchos estaban tan presentes en las calles de aquellos años como los propios músicos de la época. 

Yo no entendería mi propia juventud sin la Ciencia Ficción ilustrada por estos maestros del Comic. La Donosti de aquellos años sería impensable sin la cultura antropológica del momento, drogas, violencia, rock & roll y COMICS. 

Las consecuencias han sido múltiples y con diferentes finales, pero negar su importancia, en muchos de nosotros, sería despreciar nuestras raíces filosóficas. 









En el Ojo del Melkart [Metal Hurlant Nº6, año 1981]

Todos los dibujos por el magnífico SERGE CLERC. 

Serge Clerc (nacido el 12 de octubre de 1957) es un dibujante e ilustrador de cómics francés. Serge Clerc inició su carrera profesional en 1975 en la revista mensual Métal Hurlant, después de haber creado su propio fanzine, Absolutely Live. Inicialmente un artista de ciencia ficción, su historia Captain Futur apareció en forma de libro en 1979 por Les Humanoïdes Associés. 

A principios de la década de 1980, el trabajo de Clerc aparecía regularmente en las revistas musicales británicas NME y Melody Maker. Para la revista Rock and Folk, creó al detective Phil Perfect y su alter ego Sam Bronx, una serie que también se imprimió en Métal Hurlant y en libros de Les Humanoïdes Associés. 

Su trabajo de temática retro se ha utilizado en álbumes de música de The Fleshtones (Speed ​​Connection), Carmel (The Drum Is Everything) y Joe Jackson (Big World), así como en otros álbumes y sencillos.

Info: Wikipedia.org/wiki/Serge_Clerc


Los primeros dibujos de Serge Clerc aparecieron entre 1974 y 1975 en un fanzine que creó, Absolutely live. Este fanzine se imprimió en Roanne, rue du Rivage, en “Impressions et Advertising”, imprenta hoy desaparecida. En 1975, fue contratado por el periódico Métal Hurlant después de haber enviado allí algunos dibujos por parte de La Poste. Hasta 1987, cuando desapareció el título, publicó allí diversos relatos, así como ilustraciones en torno al rock. También colabora con la revista Rock & Folk. 

Su primer álbum de cómic, Le Dessinateur spy, preeditado en las páginas de Métal hurlant, se publicó en 1978, seguido de Captain Futur y Mélanie White en 1979. Estos tres primeros libros de dibujo realista son similares a la obra de Tardi, Moebius. y Vaughn Bodé. 

En 1981 inauguró la colección Atomium de la editorial belga Magic Strip con el cómic Sam Bronx and the Robots. Su primera exposición en Nueva York en noviembre de 1983 tuvo lugar en el club Danceteria.

En 1984, cuando se publicó el libro The Legend of Rock & Roll, el semanario británico New Musical Express le encargó ilustraciones y portadas de casetes. Creó el personaje del detective Phil Perfect y su alter ego Sam Bronx en las páginas de la revista mensual francesa Rock & Folk, y luego los retomó en Métal hurlant. 


Comenzó con un bolígrafo antes de pasar rápidamente al pincel, y poco a poco evolucionó del dibujo en blanco y negro a colorear sus láminas, siendo un tema autodidacta. El estilo Serge Clerc, una mezcla irónica de líneas claras e influencias Art Déco, le abrió las puertas de la publicidad, solo o con sus compañeros diseñadores Yves Chaland, Loustal, Ted Benoit, Frank Margerin, etc. La prensa también le pide regularmente que ilustre sus páginas (Libération, Le Figaroscope, International Herald Tribune, Télérama, Jazzman, Je bouquine, Phosphore, Futurs, etc.), así como el mundo editorial que encarga portadas e ilustraciones de libros. Diseñador “rockero”, creó el mito de la búsqueda de la pin-up perfecta, explorando su ideal femenino a lo largo de los años en sus álbumes e ilustraciones de prensa.

Desde sus inicios, en 1976, ha ilustrado numerosas portadas de discos de artistas franceses (Eddy Mitchell, Bijou, Thierry Hazard, etc.) e internacionales (Carmel, The Cramps, Comateens, Joe Jackson, Sugar Ray Ford, Bob Clifford, etc. .) y varias recopilaciones. La publicación de su primer álbum homónimo le valió el apodo de El caricaturista espía en el mundo del cómic y de la prensa. 

Sin editor tras el fin de Métal hurlant y la ruptura de sus relaciones con Albin Michel, también víctima de una crisis de inspiración, no publicó nada durante la mayor parte de los años 19902. Al final de la década, volvió al cómic con Les. Limaces Rouges (cuento publicado inicialmente en las páginas de Heavy Metal en Estados Unidos) y L'Irrésistible Ascension, que mezcla surrealismo, humor absurdo y filosofía, publicado por Éditions Reporter y siendo objeto de exposiciones en la galería Médicis de París. 


En 2008 publicó Le Journal en Denoël Graphic, una novela gráfica de 230 páginas que relata la historia de la revista Métal hurlant, desde la fundación del título por Jean-Pierre Dionnet hasta su desaparición.

Su gusto por los personajes clásicos de los grandes autores franco-belgas (Hergé, Franquin, Tillieux, etc.) le llevó a realizar en 2011 un álbum homenaje al Spirou de Franquin con el libro de dibujos Spirou vers la modernité, donde presenta al personaje. en los estilos de su época, finales de los años 1950, haciéndolo evolucionar entre las obras significativas de estos años en pintura, arquitectura, diseño.

Serge Clerc, que participa regularmente desde la creación del evento en los Rencontres Chaland de Nérac, un encuentro anual en torno a la línea clara, fue el invitado de honor en octubre de 2013.

Desde principios de la década de 2010, Serge Clerc colabora con Éditions Dupuis en la publicación de colecciones y retrospectivas completas. Spirou hacia la modernidad, un álbum de dibujos no narrativos en torno al personaje Spirou fue lanzado en 2011, seguido de cuatro volúmenes, el completo Phil Perfect en 2012, Rock en 2014, Science Fiction en 2016 y Noir en 2017.

Info: Wikipedia.org/wiki/Serge_Clerc









Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel: 00 34 943 430669 - Contactar